Este extraordinario aceite se obtiene de las semillas del
fruto de la Rosa Mosqueta que crece en el sur de Chile.
Posee un hermoso color amarillo anaranjado y tiene un agradable y suave olor
característico de las semillas de donde se obtiene.
El aceite es rico en ácidos grasos esenciales y posee un importante contenido
de Tocoferoles naturales, Carotenos (Beta-caroteno y Licopeno) y Vitaminas.
Se absorbe fácilmente a través de la piel y acepta muy bien la aromatización por
lo que se ha transformado en un aceite muy apreciado en Aromaterapia.
En medicina se ha utilizado en diversos trabajos de investigación, como
tratamiento de cicatrices quirúrgicas (faciales y abdominales) tras la
eliminación de los puntos de sutura, con resultados muy buenos.
También el resultado ha sido positivo en casos de úlceras por decúbito y
manchas en la piel por exposición al sol.
Contribuye fundamentalmente a reducir o atenuar arrugas, cicatrices, marcas de
quemaduras y estrías. También se han obtenido buenos resultados en el
tratamiento de la psoriasis.
Con una o dos aplicaciones diarias el aceite de Rosa Mosqueta Natural se
mantiene la piel suave y tersa con una apariencia fresca y saludable.
En cosmética se presenta en forma pura (aceite puro) o en diversas
formulaciones (cremas, ungüentos, lociones, etc).
Destacamos:
Hidratación de pieles envejecidas.
Retarda y reduce las arrugas ocasionadas por la edad.
Atenúa las líneas de expresión.
Aclara y reduce las manchas oscuras y/o hiperpigmentación de la piel por
excesiva exposición al sol.
Previene y disminuye las estrías.
Tratamiento de cicatrices producidas por quemaduras.
Previene quemaduras solares.
Tratamiento de cicatrices producidas por el acné
Mejora la dermatitis atópica.
Tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides.
Atenúa los brotes de soriasis.
Tratamiento de melanomas.
Tratamiento de úlceras y llagas, en especial por decúbito y vasculares.
Tratamiento de piel seca y eczemas.
También se utiliza como bebida en forma de té de hierbas. Tomado en infusiones,
favorece la resistencia del organismo a enfermedad. Ayuda a la disolución de
cálculos biliares y renales, mejora los procesos enzimáticos, combate
resfriados y controla catarros intestinales. Es un diurético ligero y laxante.
Este aceite, con un altísimo contenido de vitamina C es usado por la industria
agroalimentaria en la producción de dulces, mermeladas, jaleas e infusiones.